GPT-Image-1
Todo lo que hay que saber para comprender y utilizar el generador de imágenes de GPT-4o
GPT-Image-1 es el último modelo de generación de imágenes de OpenAI.
Este modelo multimodal encarna una nueva etapa en la convergencia entre lenguaje e imagen. Similar al generador de ChatGPT y accesible vía la API de OpenAI, abre perspectivas inéditas para creadores, desarrolladores y profesionales del diseño.
Lanzado oficialmente en abril de 2025, GPT-Image-1 tiene como objetivo democratizar la creación visual asistida por inteligencia artificial, con una calidad y fidelidad a las instrucciones nunca antes vista.

GPT-Image-1
¿Qué es GPT-Image-1?¿Cómo usar GPT-Image-1?¿Dónde usar GPT-Image-1?ChatGPTAPI GPT-Image-1¿Cómo hacer prompts con GPT-Image-1?¿Quién está detrás de GPT-Image-1?Imágenes generadas con GPT-Image-1GPT-Image-1 en DetalleArquitectura del modeloTransformador multimodalDifusión, auto-regresión e innovacionesPipeline y funcionalidadesRendimiento y comparacionesPuntos fuertesComprensión fina de los promptsConocimientos del mundoVariedad de estilos y creatividadEdición y multimodalidadSeguridad y filtradoLímites y puntos débilesModelo cerradoRestricciones y CensuraLímites técnicos residualesArtículos y tutoriales GPT-Image-1
¿Qué es GPT-Image-1?
GPT-Image-1 es un modelo de inteligencia artificial capaz de generar imágenes a partir de prompts textuales, con una precisión notable en el respeto a las instrucciones. Sucede a DALL·E 3, pero con un enfoque mucho más integrado: el modelo es nativamente multimodal, es decir, comprende tanto texto como imagen, y puede crear una imagen así como modificar una imagen existente.

GPT-Image-1 está diseñado para ser potente, rápido y fácil de usar. Ya está integrado en ChatGPT (en el modelo de conversación de GPT-4o), pero también accesible vía la API para desarrolladores. El objetivo es claro: hacer la generación de imágenes tan natural como escribir una frase. Y funciona. Millones de imágenes han sido creadas en apenas unos días durante su lanzamiento al público.
El modelo se distingue particularmente por su comprensión fina del lenguaje (heredada de GPT-4), su capacidad de seguir instrucciones complejas, y su versatilidad estilística. Ya sea para crear un póster de marketing, ilustrar un artículo, generar un concepto visual o prototipar una interfaz, GPT-Image-1 se convierte en una herramienta central en los flujos de trabajo digitales.
¿Cómo usar GPT-Image-1?
¿Dónde usar GPT-Image-1?
GPT-Image-1 se puede usar de varias maneras, ya seas un usuario ocasional, un profesional de la creación o un desarrollador que desea integrar la generación de imágenes en tus proyectos. Aquí están las principales opciones disponibles.
ChatGPT
Si tienes una suscripción a ChatGPT (ofertas Plus, Team o Enterprise), puedes generar imágenes directamente desde la interfaz de conversación. En modo gratuito, es posible generar imágenes también, pero con limitaciones en el número de imágenes o su calidad.
- Prompt conversacional: Simplemente describe la imagen que deseas obtener, y ChatGPT se encarga de crearla.
- Edición interactiva: Puedes solicitar modificaciones o variantes, simplemente formulando una nueva instrucción.
- Multimodalidad: GPT-Image-1 comprende el texto, pero también las imágenes que le proporcionas como entrada, para transformarlas, editarlas o completarlas.
Este método es ideal si buscas una herramienta intuitiva, accesible y sin configuración técnica.

API GPT-Image-1
Para desarrolladores, empresas o proyectos más avanzados, GPT-Image-1 está disponible vía la API de OpenAI.
- Funcionalidades avanzadas: Generación de imágenes, edición por máscara, variación estilística, inserción de texto legible, etc.
- Moderación personalizable: Un parámetro permite ajustar el nivel de filtrado según tu uso.
- Seguridad integrada: Las imágenes generadas contienen metadatos C2PA indicando que provienen de una IA.
La API es ideal si deseas automatizar la creación de imágenes, desarrollar un producto visual o integrar la IA en tus herramientas internas.
Plataformas asociadas
Ciertas plataformas ya integran GPT-Image-1 de manera transparente en sus interfaces:
- Adobe Express / Firefly: Para generar ilustraciones, fondos o visuales creativos con un control fino del estilo.
- Figma: Para enriquecer tus maquetas o prototipos con visuales generados al vuelo, sin salir de la herramienta.
- Canva: Para producir visuales adaptados a la comunicación, redes sociales o soportes de marketing.
- ...
Estas integraciones te permiten beneficiarte del poder de GPT-Image-1 sin tener que programar ni cambiar tus hábitos de trabajo.

¿Cómo hacer prompts con GPT-Image-1?
La generación de imágenes con GPT-Image-1 es simple en apariencia, pero la calidad depende enteramente de tu prompt. La IA no crea por sí misma: sigue tus instrucciones.
Para obtener visuales impactantes y creativos, hay que pensar como un director artístico y dar suficientes detalles e información sobre el tema, el ambiente, los colores,...
¿Quién está detrás de GPT-Image-1?
GPT-Image-1 está desarrollado por OpenAI, la empresa detrás de modelos emblemáticos como GPT-4 (para lenguaje) y DALL·E (para imagen).
Este modelo es el fruto de una colaboración estrecha entre los equipos de investigación en visión por computadora y en procesamiento de lenguaje de OpenAI. Marca la convergencia de los dos dominios de expertise de la empresa: la comprensión fina del lenguaje (heredada de GPT) y la síntesis de imágenes de alta calidad (heredada de DALL·E y las técnicas de difusión).
Ninguna colaboración externa mayor ha sido anunciada en el desarrollo de GPT-Image-1, pero se puede suponer que OpenAI se benefició de asociaciones para el acceso a conjuntos de datos visuales de gran amplitud (por ejemplo vía bancos de imágenes bajo licencia, como había sido el caso con Shutterstock para DALL·E 2).
Internamente, GPT-Image-1 se inscribe en la estrategia de OpenAI respaldada por Microsoft. El modelo funciona en la infraestructura cloud de Azure, lo que le permite escalar para servir millones de llamadas API simultáneas. Sam Altman, CEO de OpenAI, ha destacado en varias intervenciones que la generación de imágenes se está convirtiendo en un pilar tan importante como la generación de texto en la misión de OpenAI de crear herramientas de IA versátiles.
GPT-Image-1 se beneficia así de toda la experiencia acumulada por OpenAI en materia de seguridad, filtrado de contenido y optimización de modelos a gran escala.
Imágenes generadas con GPT-Image-1















GPT-Image-1 en Detalle
Arquitectura del modelo
Transformador multimodal
Bajo el capó, OpenAI aún no ha revelado todos los secretos de arquitectura de GPT-Image-1. Sin embargo, sabemos que se trata de un modelo nativamente multimodal, es decir, comprende simultáneamente entradas textuales y visuales, y puede producir imágenes como salida.
Concretamente, GPT-Image-1 combina probablemente un codificador textual de clase LLM (similar a GPT-4) y un generador de imágenes basado en transformadores. Este enfoque difiere de los pipelines clásicos de difusión que se basaban en un U-Net convolucional: en su lugar, GPT-Image-1 utiliza verosímilmente un backbone íntegramente en transformador (inspirado en Diffusion Transformers) para capturar mejor las relaciones globales en la imagen y la correspondencia fina con el texto. Tal elección, ya experimentada en ciertos modelos open-source (HiDream-I1, Imagen en Google, etc.), permite obtener imágenes más coherentes en escenas amplias manteniendo los detalles finos.
El modelo textual interno aprovecha los conocimientos de GPT, lo que otorga a GPT-Image-1 una comprensión del mundo muy profunda. "Sabe" por ejemplo cómo se ve un frailecillo, cuáles son las características visuales de un estilo Ghibli, o que la Torre Eiffel está hecha de hierro. Esta comprensión contextual le viene de un entrenamiento en inmensos corpus de imágenes anotadas y probablemente de textos que describen el mundo (artículos, sitios web...), combinado con la expertise lingüística de GPT-4. A diferencia de los generadores anteriores que usaban un codificador tipo CLIP, GPT-Image-1 dispone de un verdadero modelo de lenguaje integrado para analizar los prompts, lo que explica su capacidad inédita de seguir instrucciones largas y complejas con precisión.
Por ejemplo, se puede proporcionar un prompt muy detallado describiendo un personaje imaginario con múltiples atributos, y GPT-Image-1 logra renderizar cada aspecto fielmente en la imagen generada.
Difusión, auto-regresión e innovaciones
Aun sin información oficial, se puede suponer que GPT-Image-1 se inspira en las mejores prácticas recientes en generación de imágenes. Podría combinar técnicas de difusión guiada por lenguaje y de auto-regresión en token visual. OpenAI habiendo trabajado en DALL·E 3, es probable que GPT-Image-1 utilice un esquema de difusión modificado donde cada etapa está piloteada por el transformador para poco a poco afinar la imagen. El hecho de que el modelo proponga varios niveles de calidad (ver más adelante) sugiere que puede ajustar el número de iteraciones de generación: calidad "alta" = más etapas de difusión o resoluciones más elevadas, calidad "baja" = menos etapas para ir más rápido.
Del lado de capacidad visual, GPT-Image-1 maneja resoluciones que llegan hasta 1024×1024 píxeles en estándar, con posibilidad de ir a rectangular (hasta 1024×1536 en retrato o 1536×1024 en paisaje). Cada imagen de salida es en realidad una grilla de tokens visuales que el modelo debe predecir, lo que representa una secuencia muy larga de procesar. Para acelerar los cálculos, es probable que OpenAI haya implementado optimizaciones como la FlashAttention (una técnica de atención optimizada para secuencias largas) para reducir el tiempo de inferencia a pesar del volumen de tokens imagen. Además, el modelo podría integrar un mecanismo de Mixture-of-Experts (MoE), como se ha experimentado en HiDream-I1, activando dinámicamente ciertos subconjuntos de neuronas especializadas según el contenido del prompt. Activando por ejemplo expertos dedicados a rostros o texto en la imagen, GPT-Image-1 podría alocar más eficientemente sus parámetros para mejorar la calidad en estos aspectos específicos sin ralentizar todas las generaciones.
Pipeline y funcionalidades
El pipeline de uso de GPT-Image-1 es el siguiente: como entrada, el usuario proporciona un prompt de texto describiendo la imagen deseada, eventualmente acompañado de una imagen de entrada (opcional) y parámetros. El prompt es primero analizado por el codificador lingüístico, que produce una representación semántica rica. Si se proporciona una imagen de entrada (para edición o in-painting), un codificador visual también analiza esta imagen y la combina al contexto. Luego, el modelo genera la imagen ex nihilo o modifica la imagen existente según el prompt. El resultado final es decodificado ya sea vía un decodificador explícito (por ejemplo una red de decodificación de imágenes), o directamente vía la predicción de píxeles/tiles comprimidas.
GPT-Image-1 soporta nativamente la edición de imágenes por máscara: se le puede dar una imagen base y una máscara (zonas a modificar), con una instrucción del tipo "agrega tal objeto" o "cambia el decorado en fondo". También toma en cuenta la generación de imágenes con fondo transparente, práctico para crear assets gráficos (objetos recortados). Como salida, las imágenes son generalmente devueltas en formato JPEG o PNG vía la API, con una resolución por defecto parametrizable. OpenAI ha incluido además en cada imagen generada metadatos en formato C2PA indicando que se trata de una creación IA - estos datos invisibles para el usuario final permiten a plataformas compatibles detectar automáticamente que una imagen proviene de un modelo generativo.
Finalmente, notemos que GPT-Image-1 no es open-source - no se proporciona bajo forma de pesos descargables (checkpoint .ckpt o safetensors). Es un servicio en línea: todas las solicitudes pasan por los servidores de OpenAI, lo que permite a la empresa aplicar actualizaciones constantes y mantener el control sobre el uso del modelo (ver sección seguridad). Este enfoque "API cloud" está en línea con los productos anteriores de OpenAI como GPT-4.
Rendimiento y comparaciones
Desde su lanzamiento, GPT-Image-1 se ha impuesto como uno de los modelos de generación de imágenes más eficaces del mercado. OpenAI ha comunicado cualitativamente sobre sus progresos: según ellos, GPT-Image-1 supera claramente a DALL·E 2 y 3 en términos de fidelidad a las instrucciones y fotorrealismo.
Las primeras pruebas lo confirman: las imágenes producidas son más detalladas, con menos errores (objetos faltantes, anatomías imperfectas, etc.), y el modelo excela en seguir prompts complejos allí donde DALL·E 2 podía perder elementos en el camino. Por ejemplo, GPT-Image-1 logra generar correctamente textos legibles integrados en la imagen (carteles, etiquetas, invitaciones...), una tarea que hacía falta en gran medida en DALL·E 2 e incluso en DALL·E 3.
En comparación con los mejores competidores propietarios, GPT-Image-1 compite con Midjourney v7, que es a menudo considerado como la referencia para la estética y creatividad. Desafíos "ChatGPT vs Midjourney" han florecido en línea: generalmente resulta que GPT-Image-1 comprende mejor las solicitudes precisas (composición, contenido semántico) mientras que Midjourney puede proponer renders visualmente muy impactantes pero a veces menos conformes a las consignas. En suma, GPT-Image-1 ofrece una mejor alineación del resultado con la intención del prompt, allí donde Midjourney ofrece una riqueza visual y estilizada a veces en detrimento de las instrucciones exactas.
En términos de benchmarks cuantitativos, OpenAI no ha publicado métricas como el FID (Frechet Inception Distance) o el CLIP Score para GPT-Image-1. Sin embargo, se puede esperar que el modelo establezca nuevos récords en evaluaciones como GenEval o DPG, que miden la comprensión de prompts y la correspondencia texto-imagen.
HiDream-I1, por ejemplo, reivindicaba puntajes récord en estos benchmarks, y GPT-Image-1 habiendo beneficiado del aporte de un LLM aún más potente, podría hacer aún mejor respetando fielmente cada elemento descrito. Del mismo modo, en criterios de calidad visual pura, GPT-Image-1 rivaliza con las mejores GAN/difusión propietarias — produce imágenes nítidas, bien estructuradas, con texturas detalladas y estilos muy variados, como lo ha subrayado OpenAI calificándolo de "professional-grade image generation" cubriendo estilos desde el más realista al más fantástico.
Puntos fuertes
Comprensión fina de los prompts
GPT-Image-1 demuestra una capacidad fuera de lo común para interpretar consignas complejas y largas. Sigue fielmente las descripciones proporcionadas, incluso cuando estas contienen numerosos detalles o restricciones (número de objetos, colores específicos, disposición, etc.). Esta calidad de instruction-following superior había sido destacada por OpenAI, notando que el modelo es "mucho mejor para seguir instrucciones" que las generaciones anteriores. En la práctica, esto se traduce en imágenes que corresponden realmente a lo que se ha descrito verbalmente, allí donde otras IA simplifican u olvidan elementos.
Conocimientos del mundo
Apoyándose en un modelo lingüístico entrenado en un vasto corpus, GPT-Image-1 posee una base de conocimientos extensa que aplica a la generación de imágenes. Sabe por ejemplo qué apariencia debe tener un objeto raro o un personaje histórico, sin necesidad de "adivinarlo" aleatoriamente. Esta comprensión contextual refuerza el fotorrealismo de las imágenes producidas: las escenas generadas a menudo muestran coherencia lógica (las sombras, la perspectiva, la escala de los objetos con respecto a la realidad...). Además, GPT-Image-1 excela en integrar texto legible en las imágenes — un póster creado por el modelo podrá contener un título o un eslogan perfectamente renderizado, allí donde la mayoría de otros generadores tienen dificultades con la tipografía.
Variedad de estilos y creatividad
Ya sea que quieras un render ultra-realista tipo foto, un dibujo animado colorido, una pintura clásica o un gráfico futurista, GPT-Image-1 puede cubrir todo. Su entrenamiento multimodal en innumerables estilos visuales le permite adaptar el render a la consigna de estilo. Los ejemplos de los usuarios van desde "retratos Ghibli" hasta imitaciones de portadas de revistas vintage, pasando por infografías modernas. El modelo sabe pasar de un estilo a otro de manera fluida. Esta versatilidad estilística era un objetivo clave para OpenAI, para que GPT-Image-1 sea útil tanto para artistas como para profesionales del marketing o educadores. Puede además mezclar géneros (p. ej. "pintar una escena futurista a la manera de Monet"), abriendo la puerta a una creatividad casi ilimitada.
Edición y multimodalidad
Una ventaja notable de GPT-Image-1 es que no se limita al texto→imagen. Su modo imagen→imagen con instrucciones le permite jugar el rol de un asistente gráfico completo: se puede proporcionar una imagen existente (borrador, foto, render 3D...) y pedirle que la transforme según un objetivo. Por ejemplo, "Aquí está el boceto de un logo, píntalo en estilo acuarela", o "Esta es la foto de un producto, genérame variaciones sobre fondo blanco". El modelo se ejecutará, combinando los elementos visuales proporcionados y la directiva textual. Esta multimodalidad amplía los casos de uso (conversión de estilo, retoque, expansión de imagen...). El usuario ya no necesita cambiar de herramienta: la misma IA comprende la imagen y produce la imagen modificada. Esto representa un ahorro de tiempo enorme y una simplicidad de uso apreciable.
Seguridad y filtrado
OpenAI ha dotado a GPT-Image-1 de salvaguardas robustas heredadas de la experiencia de DALL·E. El modelo se rehúsa a generar contenidos violentos extremos, sexualmente explícitos, de odio o ilegales, conforme a las políticas de uso. Para las empresas clientes, es un punto fuerte ya que reduce el riesgo de desliz o generación de imágenes problemáticas. Además, la presencia de metadatos watermark C2PA en cada imagen asegura una trazabilidad útil en un contexto donde la procedencia de medios se vuelve crucial.
OpenAI ofrece incluso un parámetro
moderation
ajustable (estándar vs menos estricto) para que los desarrolladores puedan elegir el nivel de filtrado adaptado a su aplicación. Aunque esto pueda a veces limitar la creatividad (ver más abajo), es una ventaja en términos de conformidad y adopción en empresa.Límites y puntos débiles
Modelo cerrado
GPT-Image-1 no es open-source. No se puede ni auto-hospedar ni examinar sus datos de entrenamiento. Esto implica una dependencia total hacia OpenAI para su uso. Si la API sufre una falla o ralentizaciones, los usuarios finales deben esperar el restablecimiento del servicio. Del mismo modo, cualquier evolución del modelo (mejora o cambio de comportamiento) es controlada por OpenAI, sin posibilidad de "congelar" una versión específica. Para ciertos proyectos sensibles, la imposibilidad de auditar el modelo o garantizar su disponibilidad fuera de línea es un obstáculo. A la inversa, modelos open-source como Stable Diffusion o HiDream-I1 pueden ser ejecutados localmente sin restricción una vez descargados — GPT-Image-1 no propone esta libertad.
Restricciones y Censura
Las salvaguardas mencionadas más arriba tienen su reverso. GPT-Image-1 rechaza ciertos prompts de manera proactiva, lo que puede frustrar a los usuarios en casos legítimos. Por ejemplo, imposible generar imágenes de personas desnudas incluso de manera artística, ni representar figuras públicas en situaciones potencialmente polémicas. Del mismo modo, OpenAI ha limitado la mención explícita de estilos de ciertos artistas vivos por razones éticas (el modelo no reproducirá conscientemente "el estilo de tal artista contemporáneo" identificado).
Si estas restricciones parten de una buena intención (protección de los artistas, evitar abusos), significan que GPT-Image-1 es menos flexible que herramientas competidoras más permisivas. Midjourney, por ejemplo, autoriza más temas (moderando el contenido ilegal) y la comunidad a veces ha reprochado a OpenAI un exceso de prudencia haciendo la creación "demasiado moderada" o aséptica. Para un usuario que busca un resultado realmente fuera de norma o borderline, GPT-Image-1 no será la herramienta adecuada.
Límites técnicos residuales
A pesar de sus proezas, GPT-Image-1 no es infalible. Sucede que el modelo comete errores sutiles: manos con un dedo de más (aunque se ha vuelto raro), pequeños desajustes de texto, u objetos que se fusionan ligeramente si están demasiado juntos en la escena. En solicitudes extremas que implican geometría compleja o datos cifrados (p. ej. un diagrama científico preciso), el resultado puede carecer de precisión — GPT-Image-1 no es un motor de render vectorial y tiene dificultades con elementos que requieren exactitud absoluta. Finalmente, la resolución máxima permanece en 1K×1,5K aproximadamente; para impresiones de gran formato o ultra-alta definición, hay que recurrir a técnicas de upscaling externas. Estos límites técnicos tienden a desvanecerse con cada nueva versión, pero es bueno tenerlos en mente: GPT-Image-1, aunque impresionante, puede a veces requerir varias iteraciones para llegar a la imagen perfecta.